Estoy en una fase de aprovechamiento de restos de telas. Ordenando cajas, encontré unas tiras pequeñas de telas y entonces me acordé de un proyecto que estaba en mi lista de "pendientes". El resultado:
Mini Neceseres para mis pen drives
¡Son pequenísimos y muy cuquis!
Bien, esa era la excusa porque lo que me llamó la atención de este proyecto era la técnica de aprovechamiento de telas y cómo con un mismo diseño de patrón se podían hacer dos neceseres diferentes.
Total que cogí las tiras de telas (de 3 cm de ancho), unas cremalleras que tenía por casa (el proyecto se hacía con cremalleras de 12 cm pero yo usé de 18 cm y la verdad es que así es más manejable para poderlo coser), un trozo de bies (en total no llegó a 1 metro) y una tela lisa de la misma colección para el interior.
Primero dibujé el patrón de mis futuros mini neceseres (un rectángulo de 13 x 10 cm con las esquinas redondeadas) y lo pasé a cartón.
Ahora, se trataba de coser las telas a un fieltro (desde que que descubierto el fieltro como guata estoy encantada) de base (30 x 16 cm):
Para obtener esto:
Guardé la máquina de coser porque a partir de ahora, todo lo cosí a mano.
Cogemos el patrón de cartón y lo situamos inclinado para dibujar los dos futuros neceseres:
Recortamos las dos piezas:
Y les cosemos el bies a cada una de ellas:
Situamos las cremalleras:
Este es el paso que hace que obtengamos 2 mini neceseres diferentes. Aquí está "el quid de la cuestión".
Cosemos las cremalleras lo más al filo del bies posible. Para rematar los extremos de las cremalleras, los doblamos en diagonal por debajo y después cosemos. Previamente, cosí los finales de la cremallera entre ellos para que no se "nacieran" y se abriera la cremallera.
El siguiente paso es hacer el forro y coserlo. Para ello, corté otro patrón de cartón al que le quité -0,7 cm del borde. Fruncí la tela y la planché. Después quité el cartón y volví a planchar la tela.
A coser los forros interiores. Situamos el forro con alfileres y cosemos.
Como mis mini neceres iban a proteger mis pen drives, no necesitaba darle espacio de fondo (en el vídeo se os explica cómo hacerlo).
Así han quedado:
Mini neceser 1
Mini neceser 2
Los dos juntitos
La idea la he sacado de M&M Hand Made House:
Y como estos mini neceseres son un poco traviesos, se han ido a dar una vuelta por mi jardín. Os los he puesto con unas canillas de referencia para que veáis que realmente son chiquitines.
¡¡Me encantan!!
Y lo bueno es que he aprovechado material que ya tenía y que están cosidos todo a mano(excepto las tiras a la base, claro!!!).
¡¡A ver qué nuevo proyecto se me cruza en mi camino!!
Ya he acabado de unir los cuadraditos a la cara 1 exterior de mi proyecto:
Después, he seguido cortando y cosiendo a mano rectángulos pequeños:
Para unirlos a la cara 2 exterior de mi proyecto (¡ya he cambiado la composición! Si ya lo sabía yo...):
Me han sobrado 3 bloques, pero para lo que quiero hacer, tendré que inventarme un nuevo bloque (¡será el bloque 20!).
Dos de los bloques sobrantes los voy a convertir en bolsillos exteriores (¡Ya podéis suponer lo que estoy haciendo! ¡Una futura macromegabolsa! Pero, ¿para qué? ¡Ah, de momento misterio misterioso!):
Y el otro bloque sobrante junto con un bloque (el marco verde) que tenía de otro proyecto los convertiré en los adornos de los bolsillos interiores.
Así que me puse a crear el bloque 20 de este proyecto:
Propuesta preciosa de Long Dog Samplers quienes ofrecen gratuitamente su diseño Pandemic como agradecimiento a todos durante esta pandemia que sufrimos.
La descarga de su patrón en pdf es gratuita hasta el 26 de junio de 2020 a las 8:59 am. en su página (aquí).
Un trabajo a largo plazo, para hacer poquito a poco y disfrutando de todas las puntadas. El color a elegir. Lo plantean como monocromo pero también se podrían combinar colores (todo depende de la creatividad de cada uno).
Si os tienta, ya lo sabéis, id rápidamente a conseguir el regalo porque el plazo de descarga se está agotando.
¡¡Muchas gracias Long Dog Samplers!!
Editado (17-9-2020):
Tengo que respetar la propiedad del esquema. Es de Long Dog Samplers y no mía.
En consecuencia: NO PUEDO COMPARTIR ESTE ESQUEMA CON NADIE. Lo siento.
NO ME PIDÁIS EL ESQUEMA porque NO LO PUEDO COMPARTIR.
Geneviève del blog "Gribouille à Petits Points" (aquí) nos propone un proyecto veraniego precioso que compartirá a través de su newsletter: un Cuaderno de Deberes de Vacaciones.
¡Os acordáis cuando de pequeñas las maestras nos ponían deberes de vacaciones! Allí donde íbamos de vacaciones, nos llevábamos el cuadernillo.
Este año mis vacaciones serán más familiares y calmadas que otros años. Así que creo que podré encontrar algún momento para hacer estos "ejercicios".
Hoy (lunes, 22-6-2020) nos da la portada del cuaderno (aquí):
Y seguirá con páginas que traten de.
Marquoirs
(Dechados)
Frises
(Frisos de Cenefas)
Y ya iremos viendo con qué otras propuestas nos sorprende. De momento ella propone: "des Frises, des Abc et Marquoirs, des Brocantes, des Leçons de Morale, de Belles phrases, de Poèmes et de Pages vides pour vos Trésors", es decir, "Frisos de cenefas, Dechados con Abecedarios y textos, cositas antiguas, sentencias o frases hechas o refranes, poemas y páginas vacías para nuestros tesoros más apreciados".
Si os tienta el proyecto ya lo sabéis: Hay que ir al blog de Geneviève (aquí), recoger el diseño de hoy (la portada) y apuntaros a su newsletter para recibir las siguientes propuestas.
No sé si lo haré en plan librito o de otra forma. Ya veré. Pero de momento, voy a ir buscando un trozo de lino y mis hilos DMC para preparar la propuesta.
Estaba guardando unos trocitos de telas cuando descubrí este proyecto gratuito de la web de TILDA (aquí). Se trata del alfiletero Diamond Pincushion (cuyos patrones gratuitos y explicaciones en inglés están aquí).
Y si a esto le añadimos una forma nueva para mí de trabajar con las piezas del paper piecing, que vi en un vídeo de unas chicas japonesas, ya tenemos una nueva tentación a probar.
Las chicas japonesas usan una guata tipo fieltro a la que hilvanan la telita de las piezas. Después las cosen entre ellas. Así que... fui a probar si me salía.
Como dudaba en la combinación de las telas y era poco el trozo que se usa, corté para hacer dos. Os muestro el proceso con uno de ellos.
Primero, corté las piezas:
Después, hilvané las piezas al fieltro:
Ahora tocaba coser las piezas entre sí:
A partir de ahora, toca coser e ir montando el alfiletero:
Se cosen las piezas centrales entre ellas
Se cosen las piezas exteriores a las centrales
Por último se cosen las piezas exteriores entre sí (tres de las cuatro costuras). Se da la vuelta y se rellena:
Ahora toca coser la costura que quedaba pendiente.
Así queda relleno y cosido con sus hilvanes y líneas dibujadas (con el Pilot Frixion):
Tras quitar los hilvanes y pasarle el secador del pelo para que se borren las líneas, así quedó de bonito mi primer alfiletero Diamond Pincushion:
En una mañana lo fui haciendo y disfrutando de todos los pasos. Luego vino hacer el segundo de los alfileteros.
Así quedó el segundo alfiletero Diamond Pincushion:
Y aquí os los muestro juntitos mis dos alfileteros Diamond Pincushion:
No sé cuál me gusta más, la verdad. Han quedado con cuerpo y de un tamaño muy práctico.