Sandreli, mi compañera incansable, (blog), sabe muy bien mis gustos. De hecho, los compartimos!!! Me tentó presentándome esta labor y yo caí de cuatro patas. ¡Me encantó eL proyecto nada más verlo! Además, ya tenía destinado el sitio donde luciría.
Se trata de hacer una flor de hortensia en tela. Y dicho y hecho:
¡Me encanta cómo ha quedado!
Unos detallitos:
Detalle de la flor
Detalle de la flor y sus hojas
La idea procede del blog "Retales de mil colores" (aquí) y su proyecto se llama "Hortensias de la abuela". En el blog dan los patrones y un enlace al vídeo para que podáis hacerlo.
Mis pasitos para hacer mi hortensia:
Corté las plantillas del circulito y las hojas en acetato. Tracé el círculo grande con un plato llano y dibujé los circulitos pequeños (futuras florecillas) con la plantilla. Dibujé las hojas con las plantillas de dos medidas en dos colores: oscuras las pequeñas y claras las grandes (2 telas encaradas + guata).
Cosí y giré las hojitas:
Con puntada de pespunte flojo empecé a pespuntear cada uno de los circulitos dibujados. Después se fruncen y fijan.
Por detrás queda así:
Por delante queda así:
Una vez fruncidos todos los circulitos. Cosí un nudo francés en cada una de ellos para que saliera la florecilla:
Después pasé un pespunte y fruncí el círculo exterior, lo rellené con guata y lo dejé sin llegar a cerrarlo del todo.
Pincé y fijé cada una de las hojas, para darles volumen, y después las cosí por debajo de la flor, al borde el fruncido externo.
¡Ahora viene la fase del montaje! Ya tenía todos los materiales y piezas dispuestos: una macetita pequeña rellena de espuma, el palito de madera que hará de tallo, un pequeño circulo de tela para forrar la flor por debajo y la flor con sus hojas.
Con silicona caliente pegué las hojitas hacia arriba de la flor (un poquito tan solo para que no quedaran tan abiertas). Por debajo, en medio de la flor, pegué el palito de madera. Después, al círculo de tela le hice un agujero en medio y lo pasé por el palito y lo pegué a la flor (así quedó todo muy pulido).
Solo quedaba clavar la flor a la espuma de la maceta y ¡TACHÁN, TACHÁN!
MI HORTENSIA está lista para decorar mi lavabo.
Ahora ya estoy temblando porque en cuanto venga la familia ... mucho me temo que tendré que hacer esquejes. ¡Jajaja!
Os deseo un ¡Feliz Día de San Jorge! ¡Bona Diada de Sant Jordi!
En mi tierra la "Diada de Sant Jordi" es también nuestro "Día de los enamorados". Así que...
Hoy
toca que nos regalen a las chicas una rosa roja (¡por supuesto!) y yo
regalar unos cuantos libros entre los hombres de mi familia. ¡Cómo añoro
pasearme entre las paradas de libros! Pero... ya vendrán tiempos
mejores.
De momento lo celebro así:
¡Ánimo!
Que ya falta menos para que nos vacunen y pasemos página. Ahora toca
protegernos y proteger a todos. Yo lo celebraré como el año pasado:
desde mi balcón, como St Jordi, la princesa y el dragón, que se están
haciendo muy amigos.
Dos huevos de Pascua se han cruzado en mi camino y no he podido resitir a la tentación:
Un poco de PX, un poco de cartonaje y... ¡tachán! ya tengo mis huevos de Pascua hechos. ¡Otro adorno más!
El primer huevo de Pascua (13 cm de alto x 10 cm de ancho):
Procede de un diseño gratuito que Marula nos ha ofrecido desde su blog "Crocette a gogo" (aquí).
El segundo huevo de Pascua (10 cm de alto x 8 cm de ancho):
Procede de un diseño gratuito que Elisa nos ha ofrecido desde su blog "Chez Elisa" (aquí) titulado "Ma corbeille d'avril" y que yo he modificado para hacerlo más pequeño.
¡Me encanta lo alegres que han quedado con esta terminación!
Queda inaugurada mi colección de huevos de Pascua. Ya veremos en otros años futuros cómo va aumentando. Todo depende de las tentaciones y de mi "no" voluntad por resistirme.
¿Qué os parecen estos dos primeroshuevos de Pascua?