domingo, 29 de septiembre de 2019

SAL Sampler Ancien (IX)

Sigo con el proyecto SAL Sampler Ancien 2019 que organiza Caro desde su blog "Point de croix et Vie de classe" (aquí).
Este es el 9º objetivo correspondiente al mes de septiembre:

Se trataba de cerrar la esquina inferior izquierda de la cenefa que bordea el sampler.
Así está quedando en su conjunto:

¡Hasta pronto!

sábado, 21 de septiembre de 2019

IV - SAL Gran Marquoir (M&M 2009): (IV) - Acabado

¡POR FIN! 

Estoy tan emocionada que os tengo que explicar el Historial de este proyecto:

Este SAL Gran Marquoir de IV-M&M nos lo ofreció gratuitamente Isabelle Haccourt Vautier desde su blog y desde el blog de la Editorial Saxe en el 2009 (los enlaces ya no funcionan en la actualidad para las descargas). ¡Menos mal que imprimí las etapas porque lo tenía guardado en un disco duro externo que se estropeó!
La creadora nos daba 2 meses para acabar cada uno de los 6 objetivos propuestos para aquel 2009.
Ella proponía bordarlo en DMC 815 (Grenat my fc) y en Oro metalizado. Mi opción: El rojo oscuro lo he respetado (me encanta bordar con el DMC 815), pero el otro tono lo he cambiado por el DMC 3328 (un Pink my fc).

Y lo empecé con muchas ganas. Tenéis el inicio de este bordado: aquí. Entonces iba según el calendario (febrero 2009). Pero la cosa se complicó y no pude bordar nada más de él durante el 2009.

Este bordado se convirtió en uno de los UFO's que paseé por los sitios a donde iba de vacaciones. Bien, esa era la idea, porque era de esas labores grandecitas y monocromas que solo iba a bordar durante las vacaciones de verano y mientras estaba fuera de casa. Es muy práctico llevar algo (por si acaso) y no tener que transportar hilos de diferentes colores. Se convirtió en "Mi labor viajera de vacaciones".

Durante el 2010, lo paseé de aquí para allá, pero otros proyectos se cruzaron y el bordadito en cuestión quedó relegado, de nuevo, a mi lista de UFO's pendientes

En el 2011, avancé un poco más. Os lo conté aquí. Pero la cosa se truncó cuando me quedé sin uno de los hilos en cuestión. Aquí os lo comenté.

Desde entonces, me ha acompañado en todos mis viajes vacacionales pero nunca más había publicado los avances

Hasta que este verano del 2019 me propuse avanzarlo ya definitivamente e intentar acabarlo. ¡Será por lo del décimo aniversario que celebra conmigo! ¡Jajaja! Lo he paseado por tierras españolas durante todo el mes de julio 2019 pero otros proyectos se cruzaron y no avancé nada de nada.

Al llegar a casa, en agosto 2019, me remordía la conciencia. Ya tenía bordado hasta la letra "T". ¡¡¡Pero si ya me faltaba muy poco!!! Así que me propuse cada mañana, a la sombra, en mi jardín, avanzar un poquito. Pero, "El hombre propone y Dios dispone": ingresos hospitalarios de familiares, pruebas médicas diversas y el viaje a Holanda (donde esta vez no me lo llevé) hicieron que se retrasara todo lo previsto. Pocos momentos para avanzar en el bordado.

Llegó septiembre 2019 y ¡se acabaron las vacaciones! Reuniones de trabajo, más visitas médicas (e ingresos hospitalarios)... ¡Ostras qué estrés! Pero, perseveré y fui bordando en los pocos momentos que la vida complicada me dejaba. Esos "pocos momentos" me daban paz:


Y por fin lo he conseguido: lo he acabado y ha dejado de ser un UFO pendiente. ¡Jajaja! ¡¡¡¡Me encanta cómo ha quedado tras los 10 años de aventuras compartidas!!!!





En la última fila he actualizado la fecha y he incluido mis iniciales (en el rosa que he usado):



Ahora toca lavarlo, plancharlo, enmarcarlo y colgarlo para poder seguir disfrutándolo. Espero que no se alargue 10 años más la cosa. ¡¡¡¡Jajajaja!!!!

¡Hasta pronto!

martes, 17 de septiembre de 2019

JURA POINT DE CROIX - Desafío de Verano 2019

Esta es mi modesta colaboración en el Desafío de Verano 2019 que nos propusieron a mediados de junio Irène y Chantal de JPC (Jura Point de Croix).

Alfiletero
(delante)

 Alfiletero
(detrás)

De todos los esquemas gratuitos que me mandaron he hecho una composición con las tres ocas diferentes que había. También he cambiado la rama del cerezo y he adaptado los cestitos de cerezas.

Ya veis que el lino era muy parecido al hilo de las ocas, así que no tuve más opción que perfilarlas con un amarillo suavecito.

El cojín lleva una trasera con una tela de mi "baúl de los tesoros" (ay!!! que ya me queda poquita!!!) y le puse unos bodoques de pasamanería que provienen de mi último viaje a Utrecht (ya he empezado a usar el material comprado!!!).

Os comparto unas cuantas fotitos del bordado:
 En su conjunto
 La cesta colgante de la rama del cerezo
 El cesto cargadito de cerezas junto a la oca 
que quiere coger las cerezas de la cesta colgante
 Las dos ocas erguidas con sus cerezas emprenden el camino
 Detalle de la rama del cerezo
 
Era un desafío misterioso (ya es el 9º año que nos proponen desafíos!!) y no se podía publicar nada hasta hoy (17 de septiembre de 2019), cuando se levanta el telón y vemos lo que han bordado y finalizado todas las compañeras en el blog de JPC (aquí), donde también darán gratuitos todos los esquemas de la propuesta ( a partir del 19 de septiembre de 2019).


Por si queréis ver los otros desafíos de JPC, los tengo recogidos en artículos anteriores: el de 2018 (aquí) y los anteriores al 2018 y otras propuestas gratuitas (aquí). Y todos los esquemas gratuitos también los tenéis en el menú lateral del blog de JPC (aquí).
 
 
Yo voy a pasearme un ratito por su blog para ver las bellezas que han hecho las compañeras.


¡¡MUCHAS GRACIAS IRÈNE Y CHANTAL!!

miércoles, 11 de septiembre de 2019

¿Quién vive en Zevenbergen (Países Bajos)?

Ha llegado la hora de desvelar el misterio: ¿Quién vive en esta casita de Zevenbergen?




 La creativa diseñadora de Patchwork Els Feteris:


 Sus diseños se comercializan bajo la marca BOBBIN:

 De ella hice hace poquito esta muñeca costurero (aquí podéis ver el artículo):


Y me dejó entrar, fotografiar y disfrutar de su taller. Ya se lo dije a ella y ahora os lo confirmo: "Me encantaría vivir en su taller creativo!!!!"

Mirad las fotitos que hice en su taller y me entenderéis:












Este es un nuevo futuro proyecto en el que está embarcada. Sus piezas son superpequeñas!!!!


Y este es el proyecto que gratuitamente da en su Facebook (aquí): COUNTRY MEPPIE QUILT. Un quilt de unos 105 x 115 cm que durará todo el año 2019. Los patrones se pueden descargar gratuitamente cada primera semana de mes (de enero a diciembre 2019) en Patchons avec Bobbin.



Su blog lo tenéis: aquí

Su website donde podéis comprar on line sus creaciones: aquí.

Mi marido encargó a los Reyes Magos dos kits y un patrón. AAAG!!! Tengo que esperar mucho y encima portarme muy bien.


¡¡Muchas gracias Els Feteris por tu simpatía y

por cómo nos acogistes en tu casa!!


viernes, 6 de septiembre de 2019

Buscando una mercería en Utrecht (Holanda)

Siempre llevo un costurero de viaje y a mi pequeño le monté un mini costurero de emergencia, pero en ninguno de ellos tenía el color de hilo que necesitaba para coserle un par de cortinas para su nuevo piso.

Así que empecé a buscar mercerías por Utrecht. Google me daba como mercerías tiendas de lana. Cachis!!! Tendré que pensar en otra opción.

Y la encontré: una tienda de patchwork divina!!!!!
 
Carol Cox (Oudegracht 380, 3511 PR Utrecht)


 Con una dueña muy atenta y colaboradora.
 Ya me hubiera quedado.




Allí encontré todo lo que necesitaba.

Pero como siempre pasa, cuando no lo buscas, lo encuentras. De regreso a casa, encontré esta tienda que es una pasada: una supermercería especializada en pasamanería.

Passementerie Baars en van de Kerkhof (Lijnmarkt 33, 3511 KG Utrecht)



 Mirad qué cuadritos de navidad tienen como idea para hacer:

Y antes de llegar al tranvía, encontré otra tienda de lanas y mercería muy bien abastecida:

Ria’s Fournituren (Zakkendragerssteeg 31, 3511 AA Utrecht)



También compré cositas para futuros proyectos:

En fin, con el material comprado en mi bolso, me dirigí a casa. ¡Que tenía que coser un par de cortinas!

¿Qué? ¿Ya habéis pensado qué diseñadora holandesa que me chifla puede vivir en esta hermosa casita de Zevenbergen?



 El secreto se desvelará en el siguiente artículo. ¡Paciencia!