Es lo que tiene ordenar viejas cajas de bordados empezados pero sin acabar (los UFOS que todas tenemos). A veces, encuentras un tesoro. Este es mi caso.
Bordado en un lino muy antiguo, de los de las colchas de antes, hace muchos años empecé a bordar mi inicial (centro) enmarcada por cuatro esquinas bordadas.
Pero si lo sobrehilé ¡en negro! Por favor, ahora nunca lo haría.
Tan solo le faltaba un mínimo de bordado en una esquina. Menos mal que guardé el esquema original con la labor. Este proyecto lo saqué tras escoger los diferentes motivos de este libro:
Tras acabar de bordar lo poco que faltaba, deshacer el sobrehilado negro, rehacerlo en blanco, lavarlo y plancharlo así quedó:
Así que escogí de entre las telas que tenía por casa una para convertir este bordado en un cojín (sin cremallera).
Mi cojín personalizado (50 x 50 cm)
Delante
Detrás
Mi nuevo cojín me protege los sueños de las siestas veraniegas. Jajajaja!!! Qué excusa tan buena!!!
Cuando Pilar me pidió que le enseñara a hacer muñecas de cara a hacer algunos angelitos navideños (ya veis que lo planificamos con tiempo!), algunas de las compañeras se animaron. Todas querían hacer un angelito!!!! Jajaja!!!!
Propuestas de mini angelitos a hacer
Escogí un patrón muy básico pero que queda precioso.
A partir de este patrón, les enseñaré los trucos que hay para coser y decorar las mini muñecas o mini angelitos.
De momento, les he preparado el material básico:
Vamos a hacer mini angelitos lilas y azules, pero quien quiera, puede optar por otras telas rojas más navideñas.
PROPUESTA: ¿Alguna de vosotras se anima a coser un mini angelito?
Os propongo coser lentamente y disfrutando un mini angelito navideño durante este mes de julio 2025. NO HACE FALTA INSCRIPCIÓN. Toda la información se colgará en el blog.
Calendario de la propuesta:
1ª semana (14-20 de julio): Patrones.
Cuerpo y brazos.
2ª semana (21-27 julio): Alas.
Ropa: Vestido con cuello y pantalón.
3ª semana (28 julio-3 agosto): Pelo.
Maquillaje y adornos.
Así, la 1ª semana de agosto ya tendremos nuestras creaciones listas. Si os ha gustado, podéis hacer más como regalos de Navidad o para colgar en el árbol.
Esta vez sí que tendremos los detalles navideños hechos con tiempo.
A partir del 4 de agosto, quien se anime a compartirme una fotito de su angelito, la pondré en el blog.
A perseverancia no hay quien me gane. El proyecto se lo merece: Teresa Kogut - Let Love Reign ("Que reine el amor"). Así que, después de la equivocación que tuve (y os expliqué aquí) y que me llevó a bordar y guardar todo un marco bordado (que de momento se ha convertido en un UFO) y tras recibir de nuevo los hilos correspondientes y, de nuevo, cortar el lino donde bordaré el proyecto, he vuelto a empezar.
Inicio del nuevo borde (sin equivocaciones)
Mirad qué diferencia había entre el proyecto actual y el equivocado:
Y así, poco a poco, desde enero, he ido bordando todo el borde, hasta completarlo.
Borde nuevo (correcto) y borde viejo (equivocado)
A partir de ahora, ya podré empezar a bordar el interior del "famoso" proyecto en cuestión. Espero no equivocarme, avanzar y disfrutar de este diseño.
Así ha quedado el cuadro enmarcado de la Virgen de la silla de Rafael:
Tras muchos años e incidencias varias, por fin ha pasado de mis manos a las manos de mi madre. Ahora tocará buscarle un lugar apropiado para poderlo disfrutar.
Hay veces que por mucho que pienses en algo y lo tengas en cuenta, nunca llega el momento idóneo. Esto le pasó a un bordado que acabé en 2001.
El bordado en cuestión era este:
Una pequeña joya que bordé con mucho cariño durante noviembre de 2000 y el invierno y primavera del 2001.
La propuesta es de la revista Labores del Hogar, número 504 de noviembre de 2000.
A mi madre le gustó la virgen de la portada:
Y no pude resistirme a bordársela. Entonces ni siquiera sabía de dónde procedía esta imagen. Ahora, sí: Es la famosa Virgen de la silla o Virgen con niño y san Juanito (Madonna della seggiola, 1513-1514) de Rafael Sanzio. Una pintura renacentista, al óleo sobre madera, de 71 cm de diámetro y que se conserva en la famosa Galería Palatina del Palacio Pitti de Florencia.
Aquí vemos cómo la Virgen María abraza al niño Jesús ante la atenta mirada devota de San Juan Bautista. Si os aptece saber más de este cuadro, podéis ver este vídeo:
Volvamos de nuevo a mi labor.
Una vez bordada (con alguna variante que es de cosecha propia), me costó pero al final conseguí (en una de mis excursiones con los alumnos) el marco de madera circular hecho por un artesano en Estrasburgo en el 2001 también.
¿Y qué pasó? Varios traslados de casa, cajas almacenadas... y entre las que se descatalogaron estaba mi bordado. Así que el día que de nuevo llegó a mis manos, di saltos de alegría. Por fin lo podría enmarcar tras pasar nada más y nada menos que ¡¡¡24 años!!!!
Pero... hubo un problema: el bordado no se ajustaba al círculo interior del marco. No se podía poner un "passe-partout" . Tocaba rellenar los espacios sin bordar. ¡Menos mal que encontré la revista y su esquema original. Compré los hilos y me puse a bordar el añadido.
Aproveché cualquier momento que tenía para ir dando puntaditas y por fin lo he acabado:
¡Ahora SÍ que puedo llevarlo a enmarcar!
Aquí las dos etapas de mi bordado: la del 2001 y la del 2025:
¡Que ganas tengo de verlo acabado del todo y podérselo regalar a mi mami!
Siguiendo el diseño de Jeannette Douglas Designs - Mini Bouquet 7 (del mes de julio) del SAL que organizó en el 2022 y adaptando la paleta de colores al regalo de unos hilos de la DMC que recibí, he creado este pequeño cojincito-alfiletero para Asumpció.
Asumpció es quien me regaló los hilos de la DMC y qué menos que hacerle un pequeño detalle con sus mismos hilos. Me gusta mucho lo alegre y primaveral que ha quedado. Además le he bordado también su inicial y el año.
Día de intercambio de libros (para los
chicos) y rosas (para las chicas). ¡Me encanta este día tan especial!
Desde aquí reivindico que las chicas también queremos libros!!!!
Vamos
a buscar que todos leamos y disfrutemos de esos mundos a los que la
imaginación nos transporta. La excusa es inmejorable.
Dejando de lado la
leyenda (que no deja de ser un pelín violenta), lo importante es que
hoy celebramos el amor y la cultura. Hoy
los libros llegarán a casa para ser leídos.
Para nosotros, la festividad de Sant Jordi es nuestro día de los
enamorados. Pero lo hacemos extensivo a nuestros hijos y familiares.
Y desde aquí os mando a todas vosotras una rosa virtual: